Tags: Barcelona Debut Espanyol Leo Messi Messi
A 12 años del debut de Leo Messi

Hoy se cumplen 12 años del debut de Leo Messi en el Barcelona. fue aquel 16 de octubre de 2004 ante el Espanyol con Frank Rijkaard como técnico. A sus 29 años ya ha coleccionado múltiples títulos y récords.
A 12 años del debut de Leo Messi repasamos algunos de sus números
El reloj marcaba los 81 minutos del clásico catalán. Una imagen que dejó de ser un cambio más para entrar en la historia grande del fútbol. Fue un 16 de octubre de 2004, cuando Frank Rijkaard decidió cambiar a Deco en un partido contra Espanyol, en el Estadi Olímpic de Montjuïc, y eligió a un tal Lionel Messi para que juegue los minutos finales del triunfo blaugrana por 1-0.
La Pulga tenía sólo 17 años y 114 días y tenía su estreno oficial. Un año antes, ante Porto, había tenido su debut en un encuentro amistoso.
Después, ya es historia conocida. Levantó ocho Ligas, cuatro Champions League, cuatro Copas del Rey, siete Supercopas de España, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes, además se reconocido con cinco Balón de Oro. Un coleccionista de títulos.
Más allá de las últimas lesiones, sus números impresionan. A los 29 años, tiene números de veterano y va por más. Insaciable, ya es el máximo goleador de la selección argentina, de Barcelona, del clásico ante Real Madrid y de la historia de España.
Tiene el récord de goles en un mismo año calendario, cuando en 2012 anotó 91 tantos, con 79 gritos en Barcelona (mayor cantidad de goles anotados en un año a nivel clubes) y 12 en la selección argentina.
Además, se transformó en el primer jugador en convertirle goles a todos los equipos de un torneo de Primera en una misma temporada (Liga de España, 2012/13).
Un paso aún mayor parece ser la de ser el máximo goleador de todos los tiempos. Con 519 goles entre Barcelona y la selección, todavía parece lejana la cifra del checo Josef Bican, mayor goleador de la historia con 805 goles. Le siguen Romario (772), Pelé (767), Ferenc Puskas (746), Gerd Müller (735), Ferenc Deák (576), Uwe Seeler (575), Ernst Willimovski (554) y Eusebio (552). Messi los persigue, en silencio, sin obsesiones.
Más allá de los reproches por la falta de títulos con la Argentina en la selección mayor, los números hablan por sí solos. Donde aparece un récord, él va y lo pulveriza. Mientras reescribe, partido a partido, todos los libros de la historia del fútbol.