Barça Hoy

El genio de la mitad de la cancha

Muchas veces, las fotos se la llevan las tres figuras de arriba. Sin embargo, el juego “culé” es gestado por Andrés Iniesta. El experimentado es una pieza más que clave para el funcionamiento del equipo.

¿Qué sería de la vida del Barcelona sin Andrés Iniesta? El “cerebro”, como lo llaman, hace todo sencillo, como si no le costara. Sin embargo, cuando la pelota pasa por él, algo sucede. Un hombre táctico, con mucha calidad y personalidad, no deja de maravillar a los fanáticos del Barca.

Además de entender el fútbol de manera diferente al resto, es un distinto en el campo de juego. Parece que se desliza en la cancha y, cuando nadie lo espera, pone el balón entre líneas. Todos piensan que por allí no pasará la bola. Pero lo hace y deja sólo a un compañero frente al arquero.

Como en el resto de los planteles que integró, en este equipo es fundamental. Es cierto que los niños se inclinan más por Messi, Suárez y Neymar, que son quienes terminan las jugadas. Pero, no hay que olvidarse, que lo que ellos culminan es comenzado por “el genio de la mitad de la cancha”.

Sus colegas lo ven de esta manera. Astros de la categoría de la Pulga, Riquelme o Xavi, entre tantos, no se han guardados elogios para el campeón del mundo con su selección y su club. Por ejemplo, Messi señaló: “Iniesta hace todo bien. Disfruto viéndolo jugar”.

Su compañero de mediocampo, Xavi Hernández, lo calificó como “el jugador más talentoso de la historia”. Por otra parte, Juan Román Riquelme, admirado por Iniesta por su paso en Barcelona, ha sentenciado: “Messi es el más grande, pero el que mejor juega a esto es Iniesta”.

El conjunto blaugrana está a punto de obtener otra Liga. Si gana el próximo fin de semana, aclanzará el tan deseado trofeo. Más allá de cómo salga, no hay que dejar de valorar al gran valor que juega con la camiseta número 8. Cada día hay que agradecer por tener la oportunidad de ver jugar al “genio de la mitad de la cancha”.

Imagen: Departamento de Prensa Barcelona FC